Monday, February 22, 2010

La Comida

Quisiera repasar sobre la comida que he disfrutado hasta ahora. La comida acá es muy rico. Solo me falta la picante porque me encanta las especias y la comida acá es mas sencilla y natural en sabor que en otros gastronomías yo pienso. Pero, lo que hace la falta de picante es dejar los sabores de, por ejemplo, bién cocido asado, animar la lengua. Una lista de las comidas que he probado, la mayoría en la cocina de Cristina (mi casa):



AsadoObviamente, Argentina es muy conocido por el asado. El asado tradicional de acá no se sirve con la salsa chimichurri. Creo que el chimichurri es más común con el bife en otras partes. El asado tradicional es un gran evento para toda la familia. Algunos familias preparan asado en sus casas, pero también se puede probar el asado en parillas, restaurantes que especializan en asado. Usualmente, eses restaurantes tienen una carta fija. Durante nuestro visita a las estancias jesuíticas en el campo con todos los estudiantes del PECLA (Programa de Español y Cultura Latinoamericana, para estudiantes extranjeros), fuimos a una parilla para el almuerzo. El asado se sirve en platos redondos de madera. Se comparte el plato con la persona sentada atrás. Empezamos con empanadas de carne. Luego, los camareros nos trajeron muchos diferentes cortados de carne, empezando con salchicha de sangre llamado morcillo que me encantaba, pero que obviamente es un sabor adquirida. (Morcillo se ve en el frente del foto). El carne se sirve con ensalada y papas fritas con una salsa de huevos duros y queso. El asado tradicional terminó con helado de sabor dulce de leche. ¡No es facil ser vegetariana en Argentina!
Pasta La influencia italiana es muy prominente en la comida argentina. Entre 1881-1914, más que 4 millones de inmigrantes llegaron a Argentina y la mitad eran italianos. Sorrentino es una esquisitez argentina. Es un raviol frito con un relleno de calabasa y usualmente una salsa de tomate y crema. Cerca de mi casa, está una fábrica de pasta, entonces Cristina puede comprar pasta fresca, casera y ricísima. Hemos comido raviolis con relleno de espinaca, y distintos tipos de fideos, fresca con arrugula, tomate y aceite o con salsa crema.
Pizza es muy común aca. Muchos restaurantes ofrecen "pizza cocido en piedra." Mi hermana acá Elisa una noche hizo una pizza, todo casero incluyendo la masa, que salió ricisima. Ella puso la salsa de tomate que hizo Cristina, mucho queso, ensima del queso, tomate fresco, y ensima del tomate, piezas de huevos duros. Deseo que tuviera un foto porque el deseño también fue muy lindo, como círculos de amarillo, blanco, y rojo.
Milanesa un filet, usualmente de pollo, frito. Cristina cocina milanesa frecuentemente. Algunos veces, ella cocina milanesa vegetariana de soya o con relleno de aceitunas verdes que es muy bueno y parecido a "lo real." También es más saludable.
Tortilla española Cristina cocina también. La suya es muy espeso y hinchado con grandes piezas de papa.
Zapallitos rellenos Una pequeña calabasa suave de color verde-lijero. Parecen como tomates verdes en talla, color y forma. Se rellena con arroz, tomate y carne con pimienta y especias. Como la versión sudamericana de "stuffed peppers." Esos cocinó el novio de Elisa, y salieron ricisisimas. ¡Hace algunos días, me los llamé "zapatillas" y Cristina rió y rió!
Criollitos o criollos son bién de acá. Cristina me dijo que, cuando ella vivo por un rato en Santa Fe, otra provincia, estaba desesperada por la falta de criollitos cordobeses. Son pequeños "biscuits" de forma cuadrada con muchos niveles de masa. Se puede separar los niveles y comerlos con marmelada o dulce de leche. Criollitos son muy común para el desayuno o merienda. ¡Me encanta criollitos!
DesayunoOtra cosa que es muy común en el desayuno son galletitas. Se come con queso fresco, marmelada o dulce de leche también. Otra postre que me gusta mucho es un preserva hecho de patata dulce. Para mi, es demasiado dulce solo, pero me gusta comer lo con queso amargo. Es una combinación buenisima.
Alfajores (Para Nora Spicer) Córdoba es conocido por sus alfajores. Solo he probado una vez en el Paseo de las Artes con un relleno de dulce de leche, pero se vende muchos sabores acá. Fue ricisima.
Dulce de leche Dulce de leche es una invención argentina y obviamente es muy común. Para mi, es demasiado dulce, pero me gusta un poquito con otras comidas. Se puede encontrar casi todo acá en sabor dulce de leche, por ejemplo yogur, y también un sabor que me gusta mucho de helado, banana dulce de leche. Helado Los helados en Córdoba son famosos. Solo he probado una vez en el sabor arriba, pero seguramente regresaré para otros sabores. El heladería encadena Grido es muy popular acá y muy excelente. También hay muchos "heladerías artesanales." El helado acá es rico y suave(jaja!), más parecido a gelato.
MateHe escrito antes sobre la ritual de mate. Es muy muy común y popular. Acá, es más comun tomar el mate caliente, pero Cristina me dijo que en otras partes la gente prepara mate frío. Cristina dice que Uruguay es lo único país en que la gente toma más mate que en Argentina.

Thursday, February 18, 2010

Graffiti y Arte Público en el Campus

Córdoba en general tiene mucho arte pública, y en los lugares donde se encuentran jóvenes, mucho graffiti. La mayoría es político y demuestra la inseguridad e inestablecidad del país. Eses fotos son del campus de la UNC.

La entrada de la ciudad universitaria. La UNC tiene aproximadamente 110,000 estudiantes. Es pública y gratis, y acepta todos los estudiantes que quieren estudiar cada año, sin límites.


Un monumento a los desaparecidos en la entrada de la ciudad universitaria:







"Día a día nos mienten"/Day to day they lie to us. "Día a día" es el reclamo del periódico local, "La Voz del Interior." Ese graffiti es muy común por la ciudad en general.




"...Oid el ruido de rotas cadenas. ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!"/Hear the sound of broken chains. Liberty!




"Kristina [Kirchner, la presidenta de la Argentina] vende patria"/Kristina sells our country. Ese graffiti también es muy común por la ciudad. Poca gente que yo conozco le gusta la presidenta. Las elecciones presidenciales vienen en 2011.





En inglés: "Absences, solitudes, walls, silences, words, dreams, questions and answers. To never forget. To demand. To fight. 1976-2004: 28 years of the military dictatorship."

Wednesday, February 17, 2010

Primer Boliche (El Día de los Enamorados)

Desafortunadamente, había una gran tormenta en sábado entonces no pudiera ir a los Corsos de Unquillo, un carnaval en otro pueblo cercano. Pero porque todavía tenía ganas de salir, reuné con algunas nuevas amigas de mi programa para salir a un boliche. Antes de salir, tomé una siesta para recuperar mis fuerzas o un "power nap" y a las 00:30, desperté para prepararme. Mi hermana acá y yo compartimos un remis*, en lo cuál reunimos con su novio, y después bajé el remis en Patio Olmos**, el punto de encuentro. Elisa y Juan Pablo continuaba a otro boliche para disfrutar el día de los enamorados juntos.

*Córdoba tiene dos tipos de taxis: taxis amarillos que parran en la calle, y remises de color verde que tienes que llamar. Ambos servicios son excelentes; los autos son confortables, limpias, y modernas, y en mi experiencia, los conductores son muy amigables y pacientes con los extranjeros. El servicio de taxis o remises es muy barato también, y la gente acá usan los taxis mucho, especialmente por la noche, cuando los colectivos (autobuses) no parran regularmente y cuando la ciudad es menos seguro.

**Patio Olmos fue un colegio secundario prestigioso del siglo XIX, que ahora está convertido en un "shopping". Esa historia es muy común acá, porque el estado falleció en la capacidad de mantener edificios grandes y antiguos. Económicamente, convertir los edificios viejos en shoppings permitía el estado conservar los edificios históricos mientras atratando turistas. Ahora, Patio Olmos preserva la hermosa facade de la escuela, mientras adentro está convertido en un shopping de 3 pisos, como un "shopping mall" en los EEUU, con restaurantes, un food court, y su propio boliche. Patio Olmos está ubicada en el centro de Nueva Córdoba, donde la mayoridad de los estudiantes viven, y sirve como un punto de encuentro para estudiantes universitarias, al lado que jóvenes del colegio secundario, que se reune para "skate".

Todos los boliches de Nueva Córdoba están alrededor del Patio Olmos y hay muchos. Nosotras reunimos a la 1:30 y salimos en busca de un boliche a las 2. Encontramos un boliche en la calle Irigoyen se llama "Numb3rs" como el serie en los EEUU. Para llenar el boliche, los empresarios nos ofrecieron entrada gratis. Usualmente, las mujeres ingresan gratis, o por lo menos, ingresan gratis hasta las 3 o 4. Las 4 es cuando los boliches alcanzan su climax. Al ingresar, a las 2:30, pidimos en el bar fernet con cola, la bebida oficial de Córdoba. Fernet es un licor importado de italia de color oscuro con sabor de hierbas, parecido a Jaegermeister, que la gente se mezcla con coca cola. No es mi bebida favorita pero, después de probarla, entiendo porque es la bebida oficial de una ciudad de jóvenes que les gusta salir por toda la noche. Fernet con coca tiene un efecto rápido pero no descapacitando. Se puede beber bastante fernet durante la noche y mantener un festimiento, un felicidad excelente, sin alcanzar a un estado de emborracho. También, la cola se ayude en mantenerse despierta durante la madrugada hasta que los boliches cierren a las 6.

Cuando llegamos al boliche, no había mucha gente, pero la gente seguía llegando. El ambiente era lindo, con decoraciones del día de los enamorados. El espacio fue amplio, con una escena detrás, algunos lugares para sentar, tomar, y charlar al lado, y un piso de baile complejo con una maquina de nubes y muchas luces de diferentes colores. Me gustaba la música mucho. Al principio, tocaba música de tipo reggae en español, música muy relajada con la cual yo podría bailar pero que no me impusó bailar. Luego, tocaba música popular estadounidense, como Lady GaGa, Katy Perry y Rihanna por algun rato. Pero acordando con el crecimiento de los bailadores, la música cambió en una mezcla de bachata, rock, y reggaeton y continuaba así hasta la cerrada del boliche.

Me gustaba mi experiencia en el boliche tanto, y prefiero miles veces los boliches de Córdoba sobre los de Nueva York o Boston. Me sentía muy cómoda y seguro en el boliche, porque la manera de baile y el ambiente del boliche no era muy sexual. Era un lugar en que podría conocer a gente y bailar sin esperando "algo más." También, me gustaba mucho como bailaban los hombres. Algunos sabía como bailar muy bién y otros no tenía tanto talento o experiencia, pero todos bailaban en pareja con mujeres en una manera muy respetuoso y divertido. Por lo menos, todos los hombres sabían como hacer girar las chicas y eso les gustan mucho. Me sorpresó que no es muy común en Córdoba bailar a reggaeton en el estilo "bump n grind" que es lo único que nosotros de los EEUU saben como hacer a esa música. Para ellos, reggaeton es solo otro oportunidad para voltear a las chicas. El bachata, con los hombres que lo saben, es un baile muy divertido que puede tener formaciones más complicadas con los brazos.

Definitivamente, quiero probar otros boliches. Me encantaba el ambiente sin presión, divertido, amigable y respetuoso.

Monday, February 15, 2010

La Vida con Huguito

Mucha gente seguramente se han preguntado como sería la vida actual de Hugo Chavez. Menos realmente saben. Entre poca gente, ya yo sé como es la vida con Hugo Chavez. Don Chavez, usualmente conocido como Hugo o Huguito, es un protector excelente de su familia y queridos y un gastrónomo apasionado. Su humor es inestable y él tiene celos sobre las mujeres con quienes lo vive. Él es tan malcriado que le rechaza la oportunidad de caminar por la ciudad en su traílla, con la excepción de la cuadra en que está ubicada la casa en que nació, y él corre en esa cuadra sola con ganas. Por las noches, frecuentemente Huguito se pone loco con su pelota.

Con ojos de tristeza, él nos suplica para comida debajo la mesa, aunque ya ha comido mucho. Cierre los ojos y al tocar su piel, pensarías que estuvieras acariciando un bebé. Deje el Chavez solo y él empieza a ladrar y llorar como un coyote, así como sin verlo, pensaría que estuvieran dos animales en lucha en la casa por las dos distintas voces. Sin importa quién es, cuando cualquier persona ingresa por la puerta, Huguito comienza a ladrar tanto así como se pone en un ataque de estornudos, y al terminar, regresa a ladrar.

Así es la vida con Hugo Chavez, un perro pelado o perro pila mexicano, una mascota hipoalergénica y excelente. Esa raza de perros son famosos para ser las mascotas queridas de Frida Kahlo. Acá está un foto de Frida descansando con uno de sus perros pelados.

Debajo, su pintura "Perro itzcuintli conmigo” (1938):

Itzcuintli es el nombre nahuatl que les dieron los aztecas a esa raza, que ellos creaban.

Thursday, February 11, 2010

El Bautizo de Fuego

Lunes, tuve mis examenes de ubicación entre las niveles de nuestro clase intensiva "Lengua y Cultura," oral y escrito. Resultaron muy bién; estoy en el nivel más avanzada, aunque hay solamente dos niveles porque nuestro grupo está cortado en medio. Eso no fue el "bautizo de fuego." Resultó de dos empanadas que comí en la cantina de la universidad este día, un día muy caloroso, que probablemente no estaban muy fresquitas. Lo que mi madre me dijo fue que es probable que hubiera cortado la luz, porque durante el verano, la luz está cortado en muchos lugares a causa de la infraestructura peor y el uso del aire acondicionado excesivo. Fueron muy ricas, pero al fín de mi examen oral, después del almuerzo, sentí tán debil que no pudiera caminar hacia mi casa, y me senté en la escuela por un largo rato tomando agua hasta que finalmente, volví en un taxi.

Les guardaré los detalles porque son tan súcias, pero resultó que tenía una noche interminable y en martes, no pude ir a la escuela. Fortunadamente, Cristina es ex-esposa de un médico, hija de un médico, y madre de dos hijas, entonces ella sabía exáctamente lo que hacer. Desde lunes por la cena hasta miércoles, me puso en una dieta de arroz blanco y zanahorias, con limón y 7up, porque 7up tiene potasio. Comía manzanas sin piel para postre. Martes por la mañana, llamamos al médico que ofrece para urgencias nuestro seguro de salud que tenemos todos los estudiantes extranjeros durante el programa para averiguar si puede ser un virus. Pero, después de verme, el médico sólo me dijo que la dieta me cuidará, y eso es lo que sucedió, fortunadamente. Pero, me siento muy seguro que tenemos para urgencias la opción de llamar un médico para visitarnos en casa a costo de solo $10 pesos. Nuestro tarjeta de seguro médico se acepta también en muchos clínicas de la ciudad gratis. También, me siento muy fortunada que tengo un madre acá con mucho sentido y experiencia que me cuide muy bién.

Otras chicas del programa, como 5 otras, tuvieron problemas como el mio, pero unas otras fueron diagnósticados con virus o infección bacterial, y ahora tienen que tomar antibióticos y no pueden comer nada, solo líquidos. A mi no pasó esto, gracias a Diós.

Ahora, estoy mejor maomeno (más o menos) como dicen los cordobéses y ayer comí dos empanadas "arabes" para la cena, pero hecho de Cristina, que fueron ricísimas y más arroz blanco, y estaba muy contenta. Hoy compré otras comidas para probar en el súper Disco en mi camino desde la uni hasta la casa. ¡Yogur en sabor dulce de leche: ricísima! Unas meriendas de barros crocados de arroz, y un cereal para el desayuno "Bran sticks."

Wednesday, February 10, 2010

El Baile Árabe y una "Conquista"

El sábado a las 24, mi familia acá y yo fuimos a Mikonos Restaurante y Lounge para tomar unas bebidas y ver el baile árabe, exponía en una manera informal por algunos damas y varones. Había un grupo musical con un cantante excelente que tocaba la música árabe a cual se interpretaba las mujeres. Fue el primer día en que estaba abierta, después de las vacaciones del verano, y también por el calor, no había mucha gente desafortunadamente. Pero todavía la audiencia crecían con el paso de las horas de la madrugada. En este lugar, nos reunimos con dos amigas de mi madre Cristina, un grupo que ella se llama "las viejitas." (¡No les diga!) Las viejitas eran muy divertidas, graciosas, y social, aunque no bailaban. No conozco ningún "viejita" de la misma edad en los EEUU que sale a las 24 para reunir con amigas y no regresa a la casa hasta las 3:30 de la madrugada. Otra viejita, más parecido a una "abuelita" porque seguramente tenía como 80 años, y la que era supuestamente su hija, juntaron con los profesionales para bailar, algo que es muy aceptado. Después de una canción, pobrecita, la abuelita se calló y casi me aplastó, completamente parrando el show, obviamente. Me asusté mucho, pero sucede que todo fue bién; ella solo estuvo vertiginoso con los efectos del calor y alcohól.

Pues, mirábamos a los bailarines hipnóticas en sus diferentes formaciones con los hombres, y hacía una hora, apagó las luces, y la mejor bailarina regresó en un traje muy elegante, llena de cuentas y lentejuelas para comenzar lo que en los EEUU llamamos "baile del vientre," pero en español no pude encontrar un nombre para distinguir ese tipo de baile del otro más informal y social. La bailarina se llama "Princesa Sami." Sus bailes fueron buonísimas. Duespués de algunos solos, ella circuló entre los hombres para que la pagarían una propina, y en algunos casos, bailó ensima de la mesa. Eso es lo que pasó con el novio de mi hermana Elisa, quien es de desendencia turquesa, entonces la familia le llama "el Turco."

Estamos a bordo de salir, pero Elisa y su novio decidieron juntarles en el show para "una vueltita." Aunque "El Turco tiene "cara de árabe," él no supo como bailar en el estilo árabe. Su estilo fue como una combinación de el baile árabe y el baile de los matadores con sus toros. Él es jodido, como dicen los argentinos. A ver los otros jovenes de mi grupo bailando, un "gran señor," un "viejito" me pido a bailar con él. Traté de resistir pero no tuve éxito. Entonces, imité el estilo de baile de las mujeres y salimos. Era un grán chiste para todo nuestro grupo que nos miraron, aunque todos me dijeron que bailé bastante bién. Realmente, era divertido, y el señor era muy genial y respetuoso, pero pareció como tuvo 60 años. Al fin de la cancion interminable, él me dio su tarjeta con todo sus datos. Su apellido es "Toledo," entonces Cristina me dijo que conquisté un Rey Toledo y que hice un "gran conquista de amor." Eso ella contaba a toda la familia extendida y amigos durante los días siguientes. "Don Toledo" invitó a toda la familia para cenarnos con él en su casa, pero todavía no le hemos llamado. Solamente es un grán chiste para la familia. Muy gracioso.

En domingo por la tarde, Cristina y yo fuimos al Paseo de las Artes, algunos calles maravillosas para caminar al aire libre y comprar productos artesenales, antinguos, una multitud de cosas impresionantes. En ese lugar en los fines de semanas, tienen el mejor mercado de pulgas en la ciudad de Córdoba, con muchas cosas interesantes y viejos a precios muy bajos. También, ese lugar ofrece muchos restaurantes por el aire libre en el techo de los edificios antiguos, un excelente lugar para tomar una cerveza en el calor. Allí, se venden muchas cosas creativas como instrumentos hecho de mano y títeres, que también participen en teatros de títeres. Puede encontrar en todas partes, músicos o cantantes tocando par propinas. Es un lugar muy bohemio.

Allí, compré alpargatas, los zapatos regionales de los gauchos que son muy cómodas en el calor y el camino. Me gusta la tela de blanco y negro.

Saturday, February 6, 2010

El Tiempo en Argentina


Regresé a mi habitación esta tarde con mucho sueño después de un día muy llena de orientación y me sentí muy cómoda, muy establecida en mi nueva casa. Ahora estoy en la silla en frente de la ventana que está en el foto. Algo que estoy aprendiendo es que la tarde en Argentina es muy larga. Como el almuerzo, que la gente se come entre las 14-16, la tarde es la mas grande caja de tiempo en el día argentino. Ya son las 8 menos cuarto y el sol acaba de empezar su vuelta afuera de Córdoba. Ahora está anocheciendo un poquito. Cuando alcanzamos a las 8, justamente será la noche. Pero todavía es la tarde. La tarde existe entre las 13-20. La noche existe entre las 20-2 o 3 de la madrugada porque la gente se cena a las 9 0 10 de la noche y se sale muy tarde.

Un vocabulario de acá que aprendí hoy es "boliche." Los boliches son los clubes de baile o discos, pero Disco es la marca del más grande súpermercado encadena en Córdoba. Los boliches abren a las 12 de la noche pero no hay nadie adentro hasta las 2 de la madrugada. Tendré que experimentarlo.

Hoy por la noche mi madre aqui Cristina me avisó que la familia va a ver baile arabe. No se exáctamente qué será pero me gustaría mucho ir. ¡Pero no nos saldremos hasta las 12 de la noche! Yo me descansaba esta tarde, pero tal vez necesitaré descansar más antes que salimos.

O tal vez, podría usar el mate que es muy fuerte y muy común por todas horas aquí, pero especialmente después de comer. Ayer, probé el mate y me gustaba mucho, entonces yo lo tomé dos veces, por la tarde y después de la cena. Mi hermana aquí Elisa lo prepara con azucar, pero hay varias maneras. Su novio me dijo que es una ciencia. También es un rito social muy importante y un poquito complicado, pero estoy aprendiendo. La gente se toma el mate en una manera compartida. Bebes el mate por la bombilla hasta que se acaba, y después rellenas el matero con más agua caliente y pasas a la persona siguiente. Cuando rellenas el matero con agua pero no se ves espuma y la yerba no "bebe" el agua, este es "mate líquido", y nadie le gusta el mate líquido porque es muy amargo. Entonces, en esta situación, hay que cambiar la yerba.
A pesar del mate, durmí muy bién la noche pasada.

Este es la vista de mi ventana. Puedo ver la terraza que está en la parte más atrás de la casa.